El texto de Veron Lassa y Sabés Turmo recoge las conclusiones que se extraen de la implantación de la TDT y la transformación de la tecnología televisiva analógica en digital. Para ello se ha estudiado especialmente, por paradójico y ejemplar, el caso de Aragón.
Aragón es la primera Comunidad Autónoma de España que se apuntó al apagón analógico. Aunque se desarrolló en tres fases, la primera fase del apagón se produjo en junio del 2009 (tres años antes del plazo previsto por la UE).
Por lo tanto, la televisión se convierte en la primera herramienta digital universal en los hogares.
En el año 2005 la brecha digital afectaba especialmente a esta Comunidad, en la que apenas la mitad de los hogares aragoneses contaba con un ordenador, menos del 40% disponía de acceso a Internet y sólo el 22% contaba con banda ancha.
Con el objetivo de reducir la brecha digital, se aprobó en enero del 2006 el I Plan Director para el desarrollo de la Sociedad de la Información en Aragón.
En el año 2008, según datos de LOCALCOM, Aragón ya era la cuarta Comunidad Autónoma española con mayor desarrollo y menos brecha digital, solo por detrás de Madrid, Cataluña y País Vasco. Estos datos positivos se aumentaron con la implantación de la TDT. ¿A qué se debe este triunfo? ¿Qué elementos fueron claves en el éxito?