Dos expertos en Comunicación hablaron de las divergencias que existen entre la prensa de papel y la digital. Eran Otto Groth y J. M. Casasús. La prensa ofrece Periodicidad frente a la Continuidad del digital. La prensa ofrece Universalidad y el digital lo transforma en Integridad. La prensa trabaja con Actualidad mientras el digital lo hace con Transtemporalidad. Y por último, donde la prensa proporciona Accesibilidad, el digital proporciona Interactividad.
El verdadero título de este post debiera ser ¿Crisis del periodismo impreso? pues nada más lejos de la realidad mi intención es la de afirmar, sino la de preguntar.
El verdadero título de este post debiera ser ¿Crisis del periodismo impreso? pues nada más lejos de la realidad mi intención es la de afirmar, sino la de preguntar.
"En un mundo en que la gente necesita orientación, se dirige a medios que no han cedido ante compromisos." (Giovanni di Lorenzo: Die Zeit)
Los problemas que ahora asolan el periodismo impreso y pueden llevar a éste a una profunda crisis son:
1.- La Revolución que ha supuesto la aparición de Internet y los numerosos servicios que ofrece como medio.
2.- Una creciente falta de credibilidad en la prensa en concreto y en el periodismo en general.
3.- El victimismo y el derrotismo con el que ciertos medios han afrontado la llegada de esta nueva revolución, y que conllevan un abandono, cada vez más evidente, de la calidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario