jueves, 27 de enero de 2011

La Ley Sinde

¿Propiedad intelectual o libertad de publicación?

Precisamente venimos de hablar de uno de los dos temas que entran en conflicto (y del otro hablaremos en breve) en una ley tan polémica y conflictiva como famosa. La Ley Sinde. Y esos dos temas son, por un lado, la neutralidad de la red, y por otro, el problema del "todo gratis en internet" derivado de la incertidumbre ante los nuevos modelos de negocio y rentabilización de la producción. Esta Ley pretende poner límites a Internet mediante el cierre de páginas webs que ofrecen descargas ilegales.

sábado, 22 de enero de 2011

La Sociedad de la Información y la nueva economía

Promesas, realidades y faltas de un modelo ideológico
Gaëtan Tremblay

La idea central de la que parte el texto de el experto en comunicación quebequés Gaëtan Tremblay es el debate en torno a si la Sociedad de la Información es simplemente otra etapa más en la evolución del sistema capitalista, o si por el contrario, supone una ruptura con los modelos sociales precedentes y propone una nueva economía.

Primero de todo, ¿qué es la Sociedad de la Información? Es la fase de desarrollo social caracterizada por la capacidad de sus miembros para obtener y compartir cualquier información instantáneamente, desde cualquier lugar y bajo cualquier forma.

El gatesismo

Tremblay pone en duda el carácter revolucionario de las supuestas transformaciones, y entiende la SI como una nueva fase del sistema capitalismo, y del mismo modo que la etapa influida por Ford recibió el nombre de fordismo, Tremblay propone el nombre de gatesismo, en honor a Bill Gates. El gatesismo, como ya hacía el fordismo, se refiere a un régimen específico de acumulación de capital.



viernes, 21 de enero de 2011

La neutralidad en la Red

Periodismo Multimedia

La red de Internet nos la han vendido como un espacio de democracia y libertad absoluta pero sin embargo cuesta imaginar un espacio tan transitado como el de la Web ajeno al sistema de economía de mercado en el que nos encontramos. Las condiciones del mercado ponen en peligro la neutralidad de la red, y parece innegable (como demuestran algunos estudios) que los intereses económicos manipulan el acceso a ciertos espacios.

 

jueves, 20 de enero de 2011

Perodismo + Internet

Periodismo Multimedia

Web semántica ------------------------ Hipertextualidad

Ruptura de la periodicidad --------- Instantaneidad

Retro-alimentación ----------------- Interactividad

jueves, 13 de enero de 2011

Presentación de Periodismo Multimedia

Presentación


El jueves 20 de enero arranca la asignatura de Periodismo Multimedia, con la presentación de la misma, los objetivos y criterios de evaluación. Y una primera y esencial cuestión. ¿En qué consiste el Periodismo Multimedia? Podríamos definirlo como recursos interactivos aplicados a la narrativa audiovisual en el periodismo on-line. O también de una manera más esquemática, con la fórmula Perodismo + Internet.