sábado, 9 de abril de 2011

Nuevos escenarios de la Publicidad Contextual

El Periodismo Digital como escenario para la Publicidad Contextual
Alejandro Álvarez Nobell

En España, Internet es el tercer medio que mayores ingresos recibe gracias a la inversión publicitaria, solo después de Televisión y Prensa. En Reino Unido sin embargo, de manera excepcional y sin precedentes, Internet ya es el primer medio de comunicación que recibe más dinero por la inversión publicitaria.
Capriotti afirma que las lógicas de producción, circulación y consumo de la información han cambiado. El texto de Álvarez Nobell propone reflexionar la eficiencia de la publicidad en el periodismo digital a partir de la combinación de contexto con contenido y creatividad.

Publicidad contextual

La publicidad contextual es una forma de publicidad específica para los anuncios que aparecen en las páginas web u otros medios, tales como los contenidos que aparecen en los navegadores móviles. Los anuncios están seleccionados y servidos por sistemas automatizados que basan su eficiencia ​​en el contenido que se muestra al usuario.

Un sistema de publicidad contextual escanea el texto de un sitio web para obtener las palabras clave y los anuncios y vuelve a la página web sobre la base de lo que el usuario está viendo. Los anuncios pueden aparecer en la página web o  bajo la forma de anuncios pop-up. Por ejemplo, si el usuario está viendo una página web relacionada con deportes y si el sitio web utiliza la publicidad contextual, el usuario puede ver la publicidad de empresas relacionadas con el deporte. La publicidad contextual es también utilizada por los motores de búsqueda para mostrar anuncios en sus páginas de resultados basados ​​en las palabras clave en la consulta del usuario.

En el año 2000 Google estrena su estrategia Google AdWords. Su principal fuente de ingresos. Los ingresos totales de publicidad de Google fueron de 28 billones de dólares sólo en 2010. AdWords ofrece pagar por clic (PPC), coste por mil impresiones (CPM) a la publicidad y la publicidad orientada por sitio para el texto, banner y Rich Media-anuncios. El programa AdWords incluye la distribución local, nacional e internacional. 

 

Nuevas formas publicitarias


Interactivas y bidireccionales
Sin límite claro entre publicidad e información
Recursos de imagen en movimiento
El objetivo es la diversión y el entretenimiento a través de la experiencia


viernes, 8 de abril de 2011

Surgimiento de nuevas narrativas

El Periodismo Digital como escenario para la Publicidad Contextual
Alejandro Álvarez Nobell


Este cuadro pertenece a la obra The (R)evolution of media, y representa cómo los llamados nuevos medios (páginas web, blogs, redes sociales) acabaran por inundar y llevar al ocaso a los medios tradicionales (prensa, radio, televisión).
"Este panorama da lugar a múltiples fenómenos, entre los cuales se encuentra el surgimiento de nuevas narrativas en torno a los medios digitales." (Alejandro Álvarez Nobell)


jueves, 7 de abril de 2011

¿Cómo rentabilizar el Periodismo Multimedia?

¿Cómo rentabilizar el Periodismo Multimedia?

No vale medirse ni compararse con todo lo ya conocido. Hay que inventarse nuevos modelos de negocio que ahora mismo ni tan siquiera podemos asociar al Periodismo Multimedia. Una revolución tan grande afecta a todos los pilares del sector e implica una renovación de todas sus estructuras, y su financiación, es desde luego, una de las más importantes.

Sin embargo algunas cosas siempre serán iguales, para diferenciarse de la competencia y tener éxito en el medio basta con ofrecer algo que el usuario requiera, o que cumpla una necesidad demandada por ese mismo usuario.


jueves, 31 de marzo de 2011

¿Quién es Albert Batlle?

¿Quién es Albert Batlle?
  • Director del Programa de Doctorado y del Máster oficial de Sociedad de la Información de la UOC
  • Profesor de los Estudios de Derecho y Ciencias Políticas y del Programa de Doctorado de la UOC
  • Investigador del IN3

Lecturas de interés:

La Ilusión de una Ciberdemocracia

Una crítica al ciberoptimismo desde la teoría de la elección racional

sábado, 26 de marzo de 2011

¿Qué es el Nuevo Periodismo?

No debemos confundir el llamado Nuevo Periodismo con el Periodismo Multimedia que estamos estudiando.

El Nuevo Periodismo es una corriente periodística que se desarrolló en las décadas los años 1960 y 1970, años durante los cuáles la redacción de noticias y la práctica del ejercicio periodístico utilizó técnicas literarias que hasta ese momento se consideraban no convencionales.

El Nuevo Periodismo se considera la literatura de lo cotidiano, la profundización en la base de la experiencia ordinaria, la exploración de lo que Gay Talese llama "la corriente de ficción que fluye debajo de la corriente de la realidad."

El término fue acuñado por Tom Wolfe en 1973, cuando publicó una serie de artículos adscritos a esta corriente, entre cuyos autores se encontraban Hunter S. Thompson, Norman Mailer y Truman Capote entre otros.

viernes, 25 de marzo de 2011

Ficha de Interactividad

INTERACTIVIDAD

jueves, 24 de marzo de 2011

Democracia Digital

Democracia Digital


Democracia Digital se refiere a la utilización de tecnologías de la información y las tecnologías y estrategias de comunicación en los procesos políticos y de gobierno. 

Democracia Digital apunta a una participación más amplia y más activa de los ciudadanos habilitados a través de Internet, las comunicaciones móviles y otras tecnologías en la democracia representativa de hoy, así como a través de formas más participativas o directas de la participación ciudadana para enfrentar los desafíos públicos.

Democracia Digital es un concepto relativamente nuevo, que ha surgido de la popularidad de Internet y de la necesidad de revitalizar el interés en el proceso democrático. El acceso es el interés fundamental para la creación del proceso democrático. Los ciudadanos están más dispuestos a utilizar los sitios web para apoyar a sus candidatos y sus unidades de campaña. 

Sin embargo, existen dudas sobre el impacto real de las herramientas electrónicas y digitales en la participación ciudadana y la gobernabilidad democrática, y hay un estado de alerta contra la "retórica" ​​de la Democracia Digital.